
13 noviembre 2007
HASTA LUEGO Y BUENA SUERTE

05 septiembre 2007
ELIGE TU PROPIA AVENTURA
30 agosto 2007
FRASES HECHAS
2. Hay que hacer toda clase de sacrificios para salir adelante.
3. La estabilidad es lo fundamental; conseguida la estabilidad estamos salvados.
4. La moneda sana es el objetivo de nuestra acción de gobierno.
5. El déficit fiscal se reducirá hasta más allá de lo posible.
6. Terminaremos, inexorablemente, con la burocracia.
7. Las medidas impopulares que deberemos tomar son inevitables.
8. Suframos hoy, que mañana (o pasado) estaremos bien."
Los ministros de economía- Enrique Silberstein (1971)
Extraido de la tuya está
18 agosto 2007
CULTURAL

Es la única librería cordobesa mencionada. Según el semanario de Clarín "es una de las librerías de historia, filosofía y literatura más prestigiosas de la ciudad. Además es el sitio elegido por gran parte de los intelectuales, escritores, periodistas y políticos cordobeses. Sin cita previa, sus reuniones de Navidad y Año Nuevo son legendarias hace más de 25 años. también se la conoce como La Jabonería de Vieytes, por las reuniones espontáneas o no, que, entre sus mesas de libros, hacen los políticos cordobeses".
Dani, con una noticia que te involucra, actualizo el blog. Espero tu comentario al respecto.
27 julio 2007
CURSI
23 julio 2007
LA SAGRADA FAMILIA

18 julio 2007
ODIO LOS MIÉRCOLES

16 julio 2007
DESEO Y DECEPCIÓN

Hace algunos días cuando Chile perdió 6-1 con los brasileros, estuve tentado de colocar algo aquí y hacer referencia al equipo B que tenía Brasil. Y comentar lo feo que debe ser perder por goleada con una selección B.Ahora ya lo viví en carne propia.
Desde el periodismo, con la derrota consumada, se intentó mejorarlo diciendo que era un equipo AB pero en la previa se dijo siempre que era B. La ausencia de Ronaldo, Ronaldinho, Kaká, Adriano, Roberto Carlos y Dida invitaban a esa calificación. Por Argentina el único gran ausente fue Saviola.
Listo, ya está, perdimos. Nos ganaron bien y las especulaciones sobre si el partido hubiera cambiado con esa pelota en el palo no sirven para nada. Ahora a concentrarse en el torneo local. Pero podemos hacer una especie de lista de jugadores prescindibles para el futuro de la selección nacional:
Abbondanzieri: a pesar de su buen nivel en el mundial, sigue sin dar seguridad, habla poco (el gol en contra de Ayala es un buen ejemplo) y se come un par de goles de esos difíciles de creer. Lo lamento porque es un muy buen tipo. Que pase el que sigue.
Ayala: el más grande defensor de la última década ya anunció que no jugará en la selección y sólo se dedicará a participar a nivel de clubes. Estuvo lento en el primer gol brasilero y en el torneo se lo notó falto de reflejos. Habrá que ver quien se anima a ocupar su lugar.
Heinze: garra, corazón, entrega y mucho amor propio. El tipo deja la piel en cada jugada pero no alcanza con eso. No fue seguro marcando y aunque lo intenta, su fuerte no es el traslado de pelota. No llega al próximo torneo mundial y se necesita un marcador izquierdo con urgencia.
Zanetti: rindió bien, atacó con relativo criterio. Culminó un aceptable campeonato pero ya aburrió y cumplió un ciclo demasiado extenso. Se buscan reemplazantes.
La lista se puede ampliar a la brevedad.
12 julio 2007
MAGIA BLANCA

- tenemos menos cosas que envidiarle al primer mundo según mi hermano.
- nada demasiado trascendente pasaba en el país porque los noticieros locales y nacionales sólo se referían a ese tema.
- Buenos Aires no podía ser menos que los cabecitas del interior, tuvo su propia nevada y por supuesto que nada más para ver que la bendita nieve.
- Los que estaban en otras provincias o en el exterior donde no nevó se joden. Es una lástima pero para acceder había que comerse el frío de la noche anterior.Lo siento.
- Finalmente, ni sueñen con repeticiones. ¿Les gustó? ¿Lo disfrutaron y registraron en fotos y videos varios? De mi parte, el frío anterior y posterior obligan a evitar cualquier deseo de reiteración.
- Volver ni a palos.
25 junio 2007

Desde fines de enero retomé cierto gusto por la literatura que había perdido en el camino. ¿Las razones? Difícil elaborar una respuesta. Supongo que mis ansias periodísticas me llevaban a dedicarle demasiado tiempo a las noticias del día día y dificultaba mi contacto con libros. Sólo diarios, revistas y muchas páginas web. Sin embargo, la cantidad de textos interesantes que uno puede encontrar en una muy buena librería (ja) volvieron a despertar en mi esas ganas perdidas. Además, estoy empezando recién a saldar cuentas pendientes con muchos autores y obras que me había prometido conocer. En eso corro con ventaja porque me llevo el libro y después de leerlo lo devuelvo. Y sigo con otro. Paso a comentar una serie de libros interesantes que tuve el placer de leer este año. No son muchos pero la calidad creo es lo más importante.
1984 (George Orwell):
Éste no salió de la librería sino que me lo pasó mi hermana. Ya sé que su obra maestra es Rebelión en la granja pero 1984 es imperdible. El futuro más oscuro que se haya imaginado con la figura de Gran Hermano en escena. El ojo que todo lo ve y todo lo controla. El Estado todo lo controla. Aquí un fragmento por demás revelador e interesante: "No nos interesa el bienestar de los demás; sólo nos interesa el poder. No la riqueza ni el lujo, ni la longevidad ni la felicidad, sólo el poder, el poder puro. Somos diferentes de todas las oligarquías del pasado porque sabemos lo que nosotros estamos haciendo. Todos los demás, incluso los que se parecían a nosotros, eran cobardes o hipócritas. Los nacionalsocialistas alemanes y los comunistas rusos se acercaban mucho a nosotros por sus métodos, pero nunca tuvieron el valor de reconocer sus propios motivos. Pretendían, y quizás lo creían sinceramente, que se habían apoderado de los mandos contra su voluntad y por un tiempo limitado (...) Nosotros no somos así. Sabemos que nadie se apodera del mando con la intención de dejarlo. El poder no es un medio sino un fin en sí mismo. No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura. El objeto de la persecución no es más que la persecución misma. La tortura sólo tiene como finalidad la misma tortura. Y el objeto del poder no es más que el poder. ¿Empiezas a entenderme?" ( Buró Editor, 1998, pág 202)
31 canciones (Nick Hornby)
El amante de las canciones pop pasea su formidable prosa delirando aquí y allá con canciones que según su criterio deben se escuchadas. Melómano como pocos, se despacha con muchas más que las 31 del título. Si bien no comparto sus gustos y sus elecciones (por momentos excesivamente british), vale la pena leerlo como pura diversión y entretenimiento. Aunque uno no conozca las bandas, sellos y canciones que menciona. "La mejor música conecta con el alma, no con el cerebro", es la máxima que guía toda su argumentación. Lo editó Anagrama.
Pendejos (Reynaldo Sietecase)
El periodista y poeta (me enteré cuando hace poco que tiene 4 libros de poesía publicados) se permite aquí imaginar escenas, diálogos y llevar al terreno de la ficción algunos de los casos más emblemáticos y mediáticos de los últimos años. La particularidad es que todos los cuentos están protagonizados por niños y adolescentes (de allí su título) que son víctimas y victimarios. La idea madre de Sietecase es que "una sociedad se define también por sus crímenes" No llega a ser una decepción pero tampoco colmó mis expectativas. Apenas superas las 100 páginas y se lee en una tardecita de frío como las de esta época del año. Salió por Alfaguara.